La Filmoteca de Castilla y León edita un libro con imágenes de Peñalosa

23 agosto 2010


La Filmoteca de Castilla y León ha editado un libro con imágenes de Fernando Peñalosa, que ha presentado hoy coincidiendo con la inauguración de dos exposiciones en homenaje póstumo al fotoperiodista segoviano, fallecido hace un año.

Titulado "Vivencias de la Plaza de San Martín" recoge una selección de ochenta fotografías que Peñalosa realizó desde su casa, durante los últimos 30 años, donde aparecen desde personajes a actividades y escenas de la vida cotidiana.

Esta experiencia, según los responsables de la Filmoteca de Castilla y León, ha permitido percibir el latido diario de un rincón ciudadano tan significativo, que forma parte del patrimonio histórico artístico de Segovia, la inmutabilidad de un espacio y a la vez su evolución en el transcurso del tiempo.

El tema monográfico en torno a esta plaza centra la exposición que se abre hoy en la Galería África-La Casa del Siglo XV, junto con otra muestra, en La Alhóndiga, con más de 250 fotos realizadas por Peñalosa.

Ambas exposiciones, junto con la publicación de la Filmoteca de Castilla y León y otras actividades, tratan de rendir homenaje a Fernando Peñalosa, que desarrolló toda su carrera como fotoperiodista en El Adelantado de Segovia, durante 35 años.

Peñalosa, quien también colaboró en publicaciones como El Mundo y las agencias Efe e Ical, y se le considera pionero del fotoperiodismo en Segovia, murió el 23 de agosto de 2009, cuando contaba con 63 años de edad, como consecuencia de un cáncer.

En las páginas de la publicación escriben sobre la trayectoria vital y profesional de Peñalosa el artista y Premio castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio, Carlos Muñoz de Pablos, y el humorista gráfico Antonio Madrigal.

Asimismo han intervenido en el libro el periodista Aurelio Martín y el escritor, poeta y profesor de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, José María Parreño, ex-director del Museo de Arte Contemporáneo de Segovia "Esteban Vicente".

En la muestra del antiguo granero medieval de La Alhóndiga hay una selección de imágenes de la primera época de Peñalosa, donde se muestran desde escenas de la transición política a personajes, artistas o retratos de gente anónima.

Coincidiendo con la presentación, el presidente de El Adelantado de Segovia, Carlos Herranz, ha firmado un acuerdo por el que se depositan en la Filmoteca cerca de 300.000 fotogramas realizados por Peñalosa, en presencia de su director, Juan Antonio Pérez Millán, y del delegado de la Junta, Luciano Municio.

Previamente, la familia Peñalosa-Llorente había firmado un acuerdo similar para ceder el depósito l4.570 fotogramas, de donde han salido principalmente los fondos de la exposición, desde 1975.

Además, en la muestra se pueden ver la proyección de más de 800 fotografías, realizadas entre 1990 y 2009, donde se aprecia una muestra del trabajo de Fernando Peñalosa como reportero, atento a la calle y a lo que en ella estaba ocurriendo.-

0 comentarios: