la Feria de la Biodiversidad puso de manifiesto la importancia de conservar las semillas, las plantas y las razas ganaderas autóctonas de CyL

23 agosto 2010


La primera edición de la Feria de la Biodiversidad puso de manifiesto la importancia de conservar las semillas, las plantas y las razas ganaderas autóctonas de Castilla y León con el fin de preservar los valores naturales y la riqueza patrimonial y cultural de esta región.
Así lo manifestó a Ical el presidente de la Cámara Agraria Provincial y coordinador de UCCL Segovia, Eduardo Herguedas, en la inauguración de la Feria que se celebró durante el día de ayer en la Avenida de Fernández Ladreda, en el centro de Segovia.
Varios puestos de venta y de exposición de productos mostraron las semillas de especies que durante siglos se han empleado en el campo, que fueron heredadas de unas generaciones a otras, y que han permitido la pervivencia de amplias variedades locales hasta que las empresas multinacionales comenzaron a imponer a escala global otras modalidades industriales, algunas de tipo transgénico y que fueron dejando arrinconadas las tradicionales.
Para Herguedas, la Feria trata de dar a conocer a los segovianos el «patrimonio agrario» que atesora la provincia y que es tan valioso como el monumental o el paisajístico.
«Semillas vivas»
En la feria, el sindicato UCCL presentó también el trabajo realizado por el proyecto «Semillas Vivas» en el último año, durante el cual tres técnicos han recorrido la provincia de Segovia buscando a viejos hortelanos con disposición a mostrar las semillas que plantaban en sus pequeñas huertas. La labor no se ha centrado únicamente en las semillas, sino que también ha abarcado diversas razas autóctonas. A través de esa labor fueron localizados cultivos de trigo candeal, que se creía ya prácticamente extinguido, o de centeno gigantón. En cuanto a razas autóctonas, el proyecto «Semillas Vivas» ha impulsado la creación de una asociación para la defensa de la gallina negra castellana, Ganeca, y ahora pretende promocionar la cabra del Guadarrama, en declive.
Entre los 20 expositores se encontraban también vendedores de vino o cerveza ecológica, de artesanía en madera, de hortalizas, de tencas, de quesos o de miel.

0 comentarios: