skip to main | skip to sidebar
 
 
  • SEGOVIA
  • PROVINCIA
  • RUTAS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • GASTRONOMÍA
  • PORTADA
  • CONTACTO
  • >
  • MÚSICA
lomejordesegovia

BIENVENIDOS


Empezamos este proyecto con el fin de dar a conocer lo mejor de esta tierra y de sus gentes, conseguir aumentar la información sobre Segovia, su provincia y el buen hacer de sus artesanos, aprovechar las nuevas tecnologías para poner a tu alcance la información y los productos exclusivos que aquí se elaboran. Como podrás ver, somos un grupo de artesanos con muchas ilusiones puestas en nuestro primer proyecto
Decirte, que poco a poco iremos añadiendo nuevos artículos, rutas de interés, rincones con encanto y los mejores y mas exclusivos productos de nuestra tierra, en resumen nuestro fin es construir una gran web con la que miles de usuarios puedan aumentar sus conocimientos sobre Segovia y puedan adquirir unos productos de la máxima calidad que de otra manera seria casi imposible. Por último, dar la gracias a todos aquellos que nos apoyan en este proyecto y esperamos ser de utilidad a todos nuestros visitantes
Gracias.

publicidad

La publicidad es inevitable para poder al menos pagar el hosting. Intentaremos limitarla al mínimo posible y que al menos os pueda ser de utilidad y no interfiera en la usabilidad del sitio. Si estas interesado en insertar publicidad en nuestro blog contacta con publicidad@lomeordesegovia.es

Publicidad

Publicidad

tambien puedes encontrarnos en





publicidad




CARTELERA

Estrenos,cines,trailers

el tiempo en segovia

El Tiempo

El tiempo en Segovia

publicidad

publicidad

Rutas por la Provincia



La provincia de Segovia nos ofrece diversas rutas para conocer su historia, su arte y su cultura. El palacio de La Granja de San Ildefonso, el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Valsaín y el palacio y bosque de Riofrío son algunos de los puntos de interés de la Ruta de los Reales Sitios.

La Ruta del Mudéjar nos pondrá en contacto con este peculiar estilo artístico en lugares como Santa María la Real de la Nieva, Coca o Cuellar.



Otro de los mayores atractivos de Segovia es su Ruta de los Castillos, en la que además de la arquitectura defensiva de Turégano y Castilnovo podemos visitar las localidades de fuerte sabor medieval de Fuentepelayo y Sepúlveda.



El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y su iglesia de Santiago nos mostrarán excepcionales paisajes. Y para acercarnos a la arquitectura popular, nada mejor que realizar la Ruta de los Pueblos Serranos, que nos llevará a Sotosalbos, Pedraza y Riaza.



telefonos de interes



Más de 30 establecimientos participarán en el VI certamen ‘Decuchara’ - Local - El Adelantado

21 noviembre 2012

Más de 30 establecimientos participarán en el VI certamen ‘Decuchara’ - Local - El Adelantado

Categoría: CULTURA, GASTRONOMIA, SEGOVIA
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

TURISMO DE SEGOVIA

publicidad

Adif cede un millón de metros cuadrados a la provincia de Segovia para avanzar en la construcción de la Vía Verde Valle del Eresma
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) cederá más de un millón de metros cuadrados de superficie a la provincia de Segovia para ejecutar la Vía Verde Valle del Eresma, un proyecto destinado a convertir la antigua vía férrea Segovia-Medina del Campo en un corredor verde con objetivos turísticos y medio ambientales.

"VIAJA A SEGOVIA" - I CONCURSO DE LIP DUB CIUDAD DE SEGOVIA

Visitas de ida y vuelta

No nos engañemos, la imagen de la ciudad en el mundo está vinculada inexorablemente al Acueducto y al cochinillo. De hecho, éste último parece haber ganado en popularidad al monumento romano y hasta en Hollywood la actriz y modelo Milla Jovovich hablaba el pasado fin de semana de su debilidad por lo que ella ha definido como “ese cerdo que se parte con el plato”; todo un descubrimiento para la protagonista de la saga de ‘Resident Evil’, quien asegura conocer tan bien Segovia como Madrid o Barcelona.
Los turistas que llegan en el Ave Lanzadera a la estación Guiomar también lo tienen claro. Casi todos saben que pueden encontrar un “cerdito” asado muy recomendado por amigos o familiares que han pasado antes que ellos por Segovia y, acaso, que en el centro de la ciudad está el acueducto de la antigüedad mejor conservado.
mas informacion

leyendas de la montaña de la mujer muerta de segovia


Una leyenda quiere que fuera Hércules quien fundó Segovia. Un poco al sur de la ciudad, donde émpieza la sierra, hay un monte cuyas estribaciones llegan al llano y que tiene la forma de una mujer tumbada. Las gentes le llaman la Mujer Muerta.
Dicen que una vez, hace muchísimos años, vivía en aquellas tierras un gran rey. El rey era viudo y tenía una sola hija, a quien quería y mimaba como a nadie en el mundo.
La princesita era trigueña y graciosa. Fue creciendo. El viejo rey esperaba con espanto el día en que un príncipe de su rango pudiera pedir su mano y Ilevársela de la corte para siempre.
También la princesita soñaba con un príncipe; pero el suyo era un príncipe encantado y hermoso de voz varonil y cabellos de oro...
Un día, cuando la princesita jugaba con sus doncellas en las estribaciones de aquellos montes, se presentó de repente entre ellas un extranjero que parecía haber llegado por los aires. Junto a él, un hombretón fornido y cejijunto parecía servirle y protegerlo a la vez: era Hércules, que venía a construir la ciudad de Segovia.
Todas las doncellas corrieron asustadas hacia el bosque, llamandoa la guardia con sus gritos de pájaro.
Sólo la princesita, serena y firme, se quedó quieta... y sonrió.
Los soldados del rey acudieron en seguida; pero Hércules los rechazó de un manotazo, y doncellas y guardias huyeron hacia el poblado para advertir al monarca.
El viejo soberano pareció recibir la noticia con benevolencia. Hospedó al extranjero en su corte, y hasta pareció acceder cuando, díasmás tarde, el joven le pidió la mano de su hija.
Pero una mañana, cuando el forastero y Hércules partieron para fundar Segovia, el rey mandó llamar a la princesa, y partió con ella a caballo hacia la serranía.
Aquellos montes eran entonces un bosque intrincado de pinos y abetos oscuros.Pasaron las horas silenciosas y lentas.
Al anochecer, el rey volvió solo a palacio.
En el poblado, todo era barullo y alegría. Se preparaba la marchade los extranjeros y se celebraban al mismo tiempo los esponsales de la princesa. El rey cruzó sombrío por la fiesta y se aisló en el fondo de su palacio. Pasaron las horas. El príncipe no podía contener su impaciencia. Nadie le daba razón de la princesa. La fiesta y el barullo le agobiaban, y quiso estar solo. Montó, pues, a caballo y galopó hacia el bosque, hacia aquella praderita, donde por vez primera vio a la princesa entre sus juegos.
Cruzó el llano, y en la ladera del monte, al salir a un claro, divisó de repente, tendida en medio de la pradera, una forma suave y blanca,con las manos cruzadas sobre el pecho. Era la princesa, muerta.
La leyenda cuenta que el príncipe mandó entonces a Hércules que tallara en aquellos mismos montes el cuerpo de la joven. Vista desde Segovia, una parte de la sierra tiene, en efecto, la forma de una figura de mujer tendida y yerta, con las dos manos enlazadas sobre el pecho.
Dicen que el príncipe desapareció por los aires y que desde entonces, convertido en nube, viene de cuando en cuando a la sierra, a contemplar a su amor...
Son esas nubes que se quedan prendidas como jirones, insistentemente, en la frente de la Mujer Muerta

la leyenda del acueducto

LeticiateGuiaporSegovia.com
Esta leyenda relata que una joven que trabajaba como aguadora en una casa en lo alto de la ciudad, harta de arrastrar el cántaro por las empinadas calles, aceptó un trato con el diablo: éste dispondría del alma de la muchacha si, antes de que cantara el gallo, el agua llegaba hasta la puerta de la casa.
Consciente después de su culpa, la joven rezó toda la noche para evitar el presagio. Mientras, una tormenta se había desatado y el demonio trabajaba a destajo. De pronto, el gallo cantó y el demonio lanzó un alarido espeluznante: por una sola piedra sin colocar había perdido el alma de la joven. La muchacha confesó su culpa ante los segovianos que, tras rociar con agua bendita los arcos para eliminar el rastro de azufre, aceptaron felices el nuevo perfil de la ciudad.
El recuerdo de aquello se quedó para siempre en el monumento. Todavía hoy se pueden ver las marcas de las uñas del diablo en las piedras del Acueducto...

Los esgrafiados segovianos. Encajes de cal y barro


Son tan famosos en Segovia como el cochinillo o el Acueducto, aunque algunas de sus mejores representaciones también pueden verse por muchas fachadas de los pueblos de la provincia. Este antiguo arte menor, el del esgrafiado, corre el riesgo de perderse aunque ya fue empleada por los etruscos en el siglo cuarto antes de la era cristiana. La cultura romana, heredera de la anterior, utilizó esta técnica de dibujo de donde le viene el nombre “sgraffiare”, que no es otra cosa que la de hacer incisiones o rascar sobre una superficie con una herramienta especial llamada grafio en su parte superficial, de manera que quede al descubierto la capa inferior. Los esgrafiados se han aplicado sobre el enlucido de los muros, pero también lo ha sido sobre la cerámica y en las iluminaciones de algunos códices medievales. En la península ibérica el esgrafiado de fachadas fue puesto de moda por los alarifes mudéjares, siendo la provincia de Segóvia una de la que mejor ha conservado algunos ejemplos de este arte decorativo parietal, aunque también le podemos ver en Cataluña, Levante español, Andalucía y Portugal.
LEER MAS

Segovia: Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Vídeo de Promoción de Turismo de Segovia


Diseño de A. Zambrana exclusivo para Lo mejor de Segovia