El museo Esteban Vicente acogerá durante los próximos meses una muestra de collages y esculturas del autor segoviano que da nombre a la pinacoteca

17 septiembre 2011



JORGE SANZ | SEGOVIA

El museo Esteban Vicente acogerá durante los próximos meses una muestra de collages y esculturas del autor segoviano que da nombre a la pinacoteca. La exposición, que comienza mañana, fue presentada por el presidente del patronato del museo Esteban Vicente y de la Diputación, Francisco Vázquez; la responsable del departamento de arte contemporáneo de Acción Cultural Española (AC/E), Marta Rincón, y las comisarias de la exposición, Lynn Gumpert, directora de la Grey Art Gallery de la Universidad de Nueva York, y la directora del Museo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar.
Francisco Vázquez fue el primero en tomar la palabra en la presentación del catálogo y de la exposición del artista segoviano 'Improvisaciones concretas: collages y esculturas'. Esta colección ha sido presentada con anterioridad en Nueva York, durante los meses de enero a marzo en la Grey Art Gallery antes de viajar a Dallas, donde también tuvo un importante seguimiento.
Y es que a lo largo de este año 2011 se cumple el décimo aniversario del fallecimiento del artista, efemérides que ha impulsado la difusión de su obra. La itinerancia que ha tenido la muestra a lo largo de los últimos meses convierte «en un privilegio», dijo Vázquez, la posibilidad de contar con la exposición en el museo los próximos meses.
De la exposición participará el profesor de la Univerisidad de Nueva York, Eduard Sullivan, que llega hoy a Segovia. Tanto Lynn Gumpert como la directora del museo, Ana Martínez de Aguilar, serán las comisarias de una exposición que comienza mañana y que estará a disposición del público hasta el día 15 de enero de 2012.
Marta Rincón, del departamento de arte contemporáneo de AC/E, considera que contar en Segovia con la muestra supone una buena oportunidad «para dar un mayor impulso al arte español en el extranjero». Se trata, explicó, de una «exposición rigurosa y de gran calidad» en la que han trabajado conjuntamente tres grandes museos. Además, pudo comprobar durante la estancia de estas obras en Dallas «el enorme interés que suscitó».
De hecho, el catálogo que ayer se presentó en la capilla del museo ha sido distribuido y vendido satisfactoriamente por los Estados Unidos, donde el autor goza de bastante reconocimiento. La exposición contará con un total de 63 collages y 20 esculturas, conocidas también como 'toys'. Lo que supone el traslado de las preocupaciones del collage «a una tercera dimensión», comentó Ana Martínez de Aguilar.
Además de las casi 80 obras, se podrá visualizar un vídeo foto-secuencial del autor realizado el año 1964 y que tiene unos doce minutos de duración. Este vídeo elaborado con fines educativos por Esteban Vicente, que fue profesor en algunas universidades de los Estados Unidos, presenta una explicación del proceso de realización de un collage.
En cuanto a las esculturas conocidas como 'toys', el autor los realizaba a base de improvisación. A partir de trozos de madera sobrantes y desechos esparcidos por su estudio, fue creando una serie de pequeñas figuras que no estaban concebidas inicialmente para ser mostradas en público.
Anselm Kiefer
Lynn Gumpert, directora de la Grey Art Gallery de la Universidad de Nueva York mostró su agradecimiento y satisfacción por poder trabajar en la exposición que arranca mañana. Se podrán ver obras comprendidas entre los años 50 y finales de los 90, prácticamente hasta el fallecimiento del autor. Junto con esta exposición 'Improvisaciones concretas: collages y esculturas' arrancará casi a la par, y con motivo del Hay Festival, la muestra de algunas de las obras de Anselm Kiefer, que estarán expuestas en la capilla del museo.
La exposición de este autor de origen alemán tendrá una duración inferior a la de Esteban Vicente. Tan solo ocho días, hasta el próximo domingo 25, dispondrán los segovianos para conocer la obra del pintor y escultor nacido en el año 1945 en la región de Baden-Württemberg.
Quien acuda a conocer las obras de Kiefer encontrará continuas alusiones a hechos históricos, muchas veces bélicos, por la continua búsqueda que el escultor realiza de los fundamentos de la condición humana. Para abordar este tipo de inquietudes, el alemán recurre a sucesos históricos, culturales y geográficos que recorren algunos de los episodios más reconocibles, y trágicos, de la historia de su país. Trata, inspirado por la batalla de Austerlitz de 1805, temas de gran calado a nivel mundial como la Alemania nazi.
Es precisamente esta batalla de Austerlitz, también conocida como la Batalla de los Tres Emperadores (Drei Kaiser), la que da nombre a la muestra. El título completo de la exposición es 'Am grunde der Moldau/Drei Kaiser', que en castellano significa 'En el fondo del río Moldava/Tres emperadores'. El río Moldava es el más largo de la República Checa y atraviesa la región de Moravia, lugar en el que se produjo la ya citada batalla de Austerlitz que ha inspirado al artista.
La exposición de Anselm Kiefer tiene, además de una duración, un horario diferente al de la exposición 'Improvisaciones concretas: collages y esculturas' de Esteban Vicente. Abrirá todos los días salvo el lunes. Excepcionalmente, y como último día, el domingo 25 de septiembre no cerrará sus puertas hasta las 20:00 horas. El museo Esteban Vicente ha mostrado su agradecimiento a la Fundación María José Jové, propietaria de la obra, por su préstamo durante los próximos ocho días.

0 comentarios: