Los miembros del Consorcio Vía Verde del Eresma, integrado por la Diputación Provincial, los ayuntamientos de Segovia y Olmedo, la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo de la Comarca de Santa María la Real de Nieva (AIDESCOM) y el grupo de acción local Ruta del Mudéjar, se reunieron la semana pasada con los alcaldes de los municipios que atraviesa el trazado de la antigua vía férrea entre Segovia y Olmedo, para hacer balance del trabajo realizado.
Así, se informó de las gestiones realizadas en los últimos dos años para conseguir que el proyecto se convierta en una infraestructura ambiental. Pretenden su integración en la Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional, para lo que tienen previsto firmar un protocolo de colaboración con la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, que tiene que habilitar los fondos para la ejecución de la Vía Verde.
En este sentido, se han desarrollado negociaciones con ADIF, titular de los terrenos por los que atraviesa el proyecto. Así, ya existe un convenio de arrendamiento por veinte años, del que sólo queda pendiente la firma de los presidentes de las instituciones implicadas.
La redacción del proyecto se encargó a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, para el acondicionamiento para senderismo y cicloturismo de la antigua línea férrea. Se trata de un itinerario de más de 70 kilómetros, que discurre por 13 municipios de la provincia.
Concretamente, atraviesa Fuente de Santa Cruz, Coca, Nava de la Asunción, Nieva, Ortigosa de Pestaño, Santa María la Real de Nieva, Armuña, Yanguas de Eresma, Los Huertos, Valseca, Hontanares de Eresma, Valverde del Majano y Segovia.
La antigua línea de tren Segovia-Olmedo podria integrarse en la Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional
28 diciembre 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario