Esta noche a partir de las diez comienza ‘Turégano suena a música’.

22 julio 2010


Patricia Martín - Turégano

La Orquesta Sinfónica Estatal Rusa, Mitislav Rostropovich y el Coro del Teatro Real Maestranza de Sevilla, dirigidos por el maestro Ramón Torrelledó, conquistarán al público durante todo el fin de semana.
La plaza deslumbrará con los balcones cubiertos por mantones de manila, además de por unos sesenta escudos de apellidos de familias del pueblo, pintados por el artista Isidro Pérez, y por cientos de antorchas que iluminarán los rincones del lugar. Los conciertos culminarán con una cascada de fuegos artificiales.
La versión de la zarzuela La del Soto de parral abrirá hoy las veladas musicales, con la participación del tenor Alain Damas, de la soprano María Rodríguez, la mezzo-soprano Rebeca Hall, el barítono José Alberto Arrabal y el dulzainero David Huerta, además de la actuación del actor Carlos Croocke.
Mañana la novena sinfonía de Beethoven será la protagonista, cuyo último movimiento sobre la Oda a la Alegría, está considerada como la única obra Patrimonio de la Humanidad. Contará como solistas con Alain Damas, José Arrabal y Rebeca Hall de nuevo, además de la soprano Irina Starodubtseva.
El sábado será el gran día con la participación del Premio Nacional de Música, Carmen Linares, considerada una de las grandes voces del flamenco que interpretará la restauración de Manuel de Falla, El Amor Brujo. En una segunda parte del concierto, los cantos goliardos Carmina Burana, harán acto de presencia con los solistas José Alberto Arrabal e Irina Starodubtseva.
El último día de actuaciones será el domingo, con la interpretación en castellano de algunas de las obras de Puccini por parte de la famosa actriz Carmen Conesa y del actor Cristóbal Suárez, que harán una lectura dramatizada de estas obras. Posteriormente serán interpretadas musicalmente en el escenario por Alain Damas, Rebeca Hall, Irina Starodubtseva y María Rodríguez.
“Se han distribudido en total unas 3.000 sillas que se han colocado en la plaza, aunque el número de localidades podría ser ampliado en función de la demanda de asistentes”, declaró ayer el teniente de alcalde de Turégano, Alfonso Martín.
Las entradas de los conciertos oscilan entre los 20 y los 40 euros, y los abonos para disfrutar de todo el fin de semana tienen un precio de 70 euros. Las localidades pueden conseguirse en las oficinas Mapfre de la Avenida Fernández Ladreda y el Alto de los leones en la capital, además de la estación de servicio de Padre Claret. En la provincia, en las oficinas Mapfre de Carbonero el Mayor, Cuéllar, Cantalejo, Nava de la Asunción y San Rafael, además de en todos los comercios de Turégano. En Internet se puede disponer de ellas a través de www.ticketcyl.com y www.porelespectaculo.com.

Reapertura

Este fin de semana además se inaugurará la iglesia de Santiago Apóstol de la villa, tras su restauración. Hoy a las siete de la tarde lo hará el director general de Patrimonio Cultural, Enrique Sainz, y el domingo coincidiendo con la festividad del mismo nombre, lo hará el obispo de Segovia, Ángel Rubio. En este último acontecimiento se celebrará una misa mayor, a partir de la una de la tarde, en la que tomarán parte las autoridades locales y los feligreses de Turégano. Las obras de restauración han estado motivadas por el deseo de sacar a la luz los restos del ábside mayor románico del templo, hasta el momento ocultos tras el retablo barroco. De este modo se puede seguir disfrutando del arco apuntado de entrada al ábside y sus capiteles, además de optimizar el espacio dedicado al culto.

0 comentarios: