El Adelantado de Segovia
La soprano española Ainhoa Arteta llega al Festival de Segovia 2010 con un programa poco habitual: un recital de música española e iberoamericana que tendrá lugar esta noche a las diez y media en el Patio de Armas del Alcázar.
El programa que interpretará en el FS -con entradas desde 20 a 30 euros- es, según han informado en una nota de prensa, un viaje cultural a través de las obras vocales de compositores como Carlos Gustavino, Jaime Ovalle o Jaime León, con canciones eternas como `Azulao´, `Modinha´, `O menino doente´o las `Cinco canciones negras´ de Montsalvatge, fiel reflejo de las influencias cubanas en los compositores españoles y el fértil intercambio entre la música de aquí y de allá. También obras de Albéniz y Joaquín Turina, con sus canciones de inspiración andaluza, volviendo los ojos hacia el folklore de la tierra, y las `Canciones de Valldemosa´, de Antón García Abril sobre poemas de Antonio Gala.
Entre sus actuaciones más célebres cabe destacar su participación en la ópera Faust en la Bayrische Staatsoper de Munich y el Münchner Opern- Festspiele junto a Rolando Villazón, dirigidos por Friedrich Haider, el Teatro Cervantes de Málaga y el Palau de la Música de Valencia.
De su intensa actividad musical destaca su recital en la Casa Blanca; su debut en el Royal Ópera Covent Garden de Londres y el concierto en Baalbeck (Líbano), ambos junto a Plácido Domingo; y el Concierto Conmemorativo del 70 aniversario del Palacio de Bellas Artes de México junto a Ramón Vargas. Entre sus últimas actuaciones cabe señalar La Bohéme en el Metropolitan, Lice de Barcelona y La Scala, Eugene Oneign en La Coruña y Manon Lescaut en Las Palmas.
En los últimos diez años ha recibido numerosos galardones como el Premio de la Hispanic Society of America por su contribución a las Artes; Premio `Ondas´ a la labor más notoria en Música Clásica; Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Premio Enric Granados, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.
Más actuaciones
También hoy actuará a las ocho de la tarde en la Catedral de Segovia el organista holandés Léon Berben, que ofrecerá un concierto con motivo del V Centenario del Nacimiento de Antonio Cabezón.
Este concierto está coproducido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y por el Festival de Segovia y lleva por título `Cabezón y compañía´. Es decir, Cabezón y, en torno a él, dos egregias figuras de la música española para tecla, dos organistas magistrales seguidores de su estela: Francisco Correa de Arauxo, nacido en Segovia, y el valenciano Juan Cabanilles.
La música de carácter vanguardista viene de la mano del Cuarteto Gerhard, que actúa dentro del Festival Joven hoy y mañana viernes. Esta formación, que cuenta tan sólo con un año de experiencia, ha reunido a cuatro músicos apasionados por la música de cámara que decidieron unirse bajo este nombre recordando al célebre compositor Robert Gerhard, uno de los más grandes compositores españoles del siglo XX.
Los cuatro intérpretes provienen de distintas escuelas de Europa (Londres, Utrecht y Hannover), donde están finalizando sus estudios. A pesar de su corta trayectoria, han actuado ya varias veces en escenarios de Cataluña y Valencia. Su particular interés por la música vanguardista les ha llevado a actuar en distintos formatos más allá del concierto convencional, conjugando la música con las demás artes.
Además, los cuatro componentes del grupo tienen una larga experiencia como solistas, miembros de las principales orquestas jóvenes de España y Europa.
Ainhoa Arteta,esta noche, en el Alcázar
22 julio 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario