La ciudad de Segovia dio comienzo este miércoles las actividades de la sexta edición de la Muestra de Cine Europeo Muces, en la que se proyectarán más de cien películas de treinta países en 157 pases distintos.
La apertura de una exposición dedicada a carteles de cine ruso sirvió como acto de inauguración oficial de la muestra. De hecho, la cinematografía del país soviético es la gran protagonista con una retrospectiva especial en la que se podrán ver, entre otras películas, la versión íntegra de siete horas de 'La guerra y la paz'.
Tras la muestra, la primera proyección se trasladó hasta la recuperada sala Ex.Presa de La Cárcel, donde se pudo ver la película 'Le Havre', del director finlandés Aki Kaurismäki, una de las grades triunfadoras del último Festival de Cannes.
Patrocinada por el Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, el Ministerio de Cultura y varias empresas privadas, la muestra contará con 16 espacios donde se ofrecerán las diferentes secciones, como ‘Lo nunca visto’, en la que se podrán ver diez películas no estrenadas en España, o con efímeros estrenos, de jóvenes realizadores europeos; ‘La mirada necesaria’, con cuatro largometrajes imprescindibles que no pueden olvidarse y que siguen permaneciendo en la memoria del espectador; ‘Cine documental’, con 14 películas de novedosas realizaciones dentro de este género; ‘Rodada en Segovia’, una sección que rescata seis largometrajes cuyo rodaje se ha efectuado en la ciudad: Ridley Scott, David Lean, Julio Medem, José Luis García Sánchez, que como tantos realizadores han hecho de Segovia una ciudad “de cine” para el cine.
‘Otras proyecciones’ ofrecerá dos películas que servirán como apoyo a dos conferencias; y seis en la sección ‘Unas de las nuestras’, donde, entre un elenco de más de 30 películas recientes de jóvenes realizadores, el público ha elegido sus preferidas y las ha votado desde la web del Festival (www.muces.es).
Además Muces 2011 rendirá el próximo viernes un homenaje a Andrei Konchalovsky, que realizará en Segovia la presentación en España de su última película. Tras haber homenajeado a cineastas como Claude Lelouch, Carlos Saura, José Mª González Sinde, Jaime Chávarri o Jan Švankmajer, la Muestra valorará así una figura de culto a nivel internacional, una de las personalidades más importantes de Rusia y del mundo del cine, director de cine y teatro y escritor: Andrei Konchalovsky.
Segovia acoge desde hoy la sexta edición de la Muestra de Cine Europeo
16 noviembre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario