Una biblioteca de 4.000 metros cuadrados, que flota en el espacio central del edificio, determina la estructura del nuevo campus de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia, que ya ha levantado su primera fase sobre los antiguos terrenos del regimiento y espera a la recepción de las obras que se producirá este mismo mes, según ha asegurado el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar.
El delegado ha asistido este sábado a una de las primeras visitas al campus con los medios de comunicación, a la que también han acudido los arquitectos responsables del proyecto, José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, y el vicerrector de la UVA en Segovia, José Vicente Álvarez.
Las nuevas instalaciones, que se prevé empezar a utilizar en el primer semestre de 2012, tienen una superficie útil de 18.042 metros cuadrados y constan de 54 aulas, depósito, cuatro salas de informática, cafetería, gimnasio, espacios para delegación de alumnos y de trabajo, aparcamiento para más de 150 vehículos y almacenes.
Abrazada por estas dependencias, la biblioteca se presenta como un llamativo núcleo de tres torres que 'vuela' por encima del atrio del inmueble, también de grandes dimensiones --2.000 metros cuadrados-- y concebido, según denotan los adoquines del suelo, como una plaza cubierta.
"Refleja la idea del saber y por eso ocupa ese lugar central", ha explicado Linazasoro. Recubierta por madera de iroko, de origen africano, presenta nueve salas de lectura repartidas en tres alturas y un gran espacio en la planta baja, construido a modo de hipogeo y destinado a control, préstamos y consulta rápida.
Una biblioteca flotante centra el nuevo campus de la UVA en Segovia
16 octubre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario