La localidad segoviana de La Granja-San Ildefonso ha recuperado para su uso el campo de polo creado por el Alfonso XIII, después de tres décadas de negociaciones con las administraciones públicas para la remodelación del recinto, situado a los pies de la sierra de Peñalara.
En 1908, el rey Alfonso XIII se gastó 10.000 pesetas en la adquisición del terreno para la creación de un campo de polo. Un siglo más tarde, han sido 3.800.000 euros los que ha invertido el Consejo Superior de Deportes (CSD) en la remodelación del recinto deportivo.
Para ello han sido necesarios más de 30 años y hasta doce proyectos estudiados por parte del Ayuntamiento de La Granja para que el campo de polo pudiera volver a la actividad.
Finalmente, el CSD aprobó el último proyecto presentado por el arquitecto Alfonso Navarro, y en septiembre de 2010 comenzaron las obras de remodelación del campo, que se han prolongado durante trece meses y en las que, entre otros trabajos, se han movido más de 34.000 toneladas de tierra con el fin de aplanar la superficie y dotar las medidas reglamentarias.
Un retraso en los plazos de ejecución de las obras impidió que el campo de polo de La Granja pudiese inaugurarse con un encuentro internacional amistoso que iba a medir a las selecciones de España y Portugal.
En su lugar han sido varios jinetes integrantes de los clubes Sotogrande y Puerta de Hierro, este fin de semana, quienes han dado los primeros golpes a la "bocha", como así se denomina a la bola en el polo, más de un siglo después de que lo hiciera Alfonso XIII en el mismo recinto.
La Granja-San Ildefonso ha recuperado para su uso el campo de polo
09 octubre 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario