30 años de solidaridad y más de 2.700 corazones arropan a los deficientes de Segovia

02 octubre 2011

Más de 2.700 personas han participado este domingo en Segovia en la Marcha Popular de la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos y Mentales (Apadefim), que en su trigésima edición ha vuelto a contar con el aliento de la sociedad segoviana y el respaldo de empresas y administraciones públicas.

El objetivo de esta cita anual es recabar apoyo moral y económico para la discapacidad, con el fin de que éste se traduzca en centros ocupacionales y de empleo y sirva para incentivar la apertura de nuevos enclaves en empresas, según ha indicado a Europa Press el presidente de Apadefim, Antonio Tapia.

La Marcha ha arrancado hacia las 10.00 horas desde la plaza del Azoguejo, a los pies del Acueducto, y ha desembocado en la alameda de la Fuencisla tras discurrir por varias arterias principales de la ciudad. En total, han sido 9,3 kilómetros de recorrido y 85 las personas que desde primera hora de la mañana han ayudado en la organización y el avituallamiento.

En el pelotón se encontraban algunas autoridades de la capital y la provincia, entre ellos el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y el delegado de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, que permanecían a la cabeza del grupo, y los alcaldes de La Granja y La Lastrilla, José Luis Vázquez y Vicente Calle, respectivamente.

Al final del recorrido, los participantes han recibido refrescos y bocadillos donados por empresas segovianas, así como un pequeño obsequio cedido por el Ayuntamiento de Segovia. Además, como compensación a la cuota de inscripción (con un coste mínimo de cinco euros) se han instalado castillos hinchables para niños y se ha ofrecido animación musical y un sorteo de regalos.

La recaudación de la Marcha servirá para reforzar la actividad de la Asociación, que mantiene como prioridad la integración del discapacitado por medio del empleo. Apadefim acaba de integrase plenamente en la fundación regional Personas, que cuenta en la actualidad con más de 1.700 trabajadores, 2.500 personas atendidas y más de 60 centros en cinco provincias de Castilla y León.

En Segovia, suma 96 trabajadores -26 más en Cuéllar- y 220 usuarios. Además, el Centro Especial de Empleo Apadefim 2000 da trabajo a 26 personas, 21 de ellas discapacitadas.

Mejora del servicio

El presidente del colectivo ha apuntado el deseo de continuar esta senda, si bien ha reconocido que Apadefim no es ajena al entorno socioeconómico y que la crisis también le afecta. En este sentido, ha manifestado la necesidad de crecer en competitividad y dosificar el presupuesto, siempre bajo la premisa de no mermar ni la calidad ni la cantidad de los servicios de atención al discapacitado.

Según Tapia, mejorar la calidad asistencial es uno de los retos para los próximos meses, lo que se refleja en la reciente apertura de la residencia Mar de Pinares de Cuéllar, centro adaptado a todas las necesidades de la discapacidad, donde en la actualidad se presta atención a 12 usuarios pero que cuenta con capacidad para 30 personas.

0 comentarios: