la Unión de Campesinos ha presentado algunos de los resultados del proyecto 'Semillas Vivas'

21 agosto 2010


Una veintena de agricultores y productores agrarios de Segovia han mostrado hoy semillas tradicionales, razas autóctonas y diverso material sobre biodiversidad, muy cerca del acueducto segoviano, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad.

Se trata de una iniciativa que la Unión de Campesinos (UCCL) de Segovia celebra hoy durante todo el día, dentro de la primera edición de la Feria de Biodiversidad y Cultura Agrarias, en la que se muestra la labor realizada por esta organización agraria por recuperar y poner en valor el patrimonio agrario de la provincia.

En esta primera convocatoria, desarrollada en la Avenida Fernández Ladreda, la Unión de Campesinos ha presentado algunos de los resultados del proyecto 'Semillas Vivas', en el que tres técnicos han recorrido la provincia de Segovia buscando a viejos hortelanos con disposición a mostrar las semillas que plantaban en sus pequeñas huertas.

El secretario provincial de UCCL, Eduardo Herguedas, ha explicado a EFE que la labor no se ha centrado únicamente en las semillas, sino que también ha abarcado diversas razas autóctonas de animales de granja y, fruto del trabajo desarrollado, se han localizado cultivos de trigo candeal, que se creía ya prácticamente extinguido, o de centeno gigantón.

En cuanto a razas autóctonas, el proyecto 'Semillas Vivas' ha impulsado la creación de una asociación para la defensa de la 'gallina negra castellana', y ahora pretende promocionar la cabra del Guadarrama, en la actualidad en declive, según dichas fuentes.

Durante el encuentro, se ha organizado un intercambio de semillas de variedades locales entre los agricultores interesados en la materia, así como una serie de charlas informativas sobre aspectos relacionados con los cultivos tradicionales y catas de productos ecológicos

0 comentarios: