El Curso de Pintores Pensionados fue inaugurado ayer en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, demostrando que a pesar de las dificultades que a veces amenazan esta prestigiosa actividad, única de sus características en España, la alianza entre los jóvenes paisajistas españoles y la ciudad de Segovia se mantiene inquebrantable.
La ceremonia de apertura del curso en el que participan 29 alumnos de las quince facultades de Bellas Artes del país, estuvo presidida por la alcaldesa accidental y concejala de Cultura, Clara Luquero, el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Juan José Martín, y Antonio Ruiz, director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, institución que organiza este evento cultural con seis décadas de implantación en Segovia y cerca de un siglo de historia. Al acto asistieron un amplio grupo de académicos de San Quirce, el director del curso, Luis Mayo, así como distintos artistas y autoridades del ámbito cultural de la ciudad.
En la primera intervención de la sesión inaugural, Clara Luquero, aseguró, con agradecimiento, que el “empeño y los desvelos de la Real Academia de San Quirce han hecho posible que hoy estemos inaugurando este curso”. El coordinador de la actividad, Juan Manuel Moreno Yuste, también mostró el agradecimiento de la organización a las instituciones que con su colaboración “han salvado” esta Beca de Paisaje de los efectos de los recortes económicos y de las dificultades iniciales de disponer de una residencia para los alumnos. Juan Manuel Moreno aseguró que el curso ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León, Diputación Provincial de Segovia, Fundación Universidad de Verano de Castilla y León, así como del Patronato del Alcázar de Segovia, la Fundación Juan de Borbón y la Fundación Rodera Robles.
Tanto el director del curso, Luis Mayo, como el académico Carlos Muñoz de Pablos dedicaron sus intervenciones a dar la bienvenida a los alumnos, en un tono afectuoso y acogedor, así como a animarles a aprovechar las posibilidades que para su formación personal y artística guarda el hecho de participar en un encuentro de pintores procedentes de ciudades y escuelas distintas. “Es una experiencia única que nos va a cambiar”, dijo Luis Mayo. Pocos minutos después, Carlos Muñoz de Pablo recordaba que desde su creación, “cuando había cuatro escuelas superiores de Arte en España”, el curso siempre ha sido un importante foro de intercambio de ideas y técnicas de paisajistas preparados en centros de enseñanza distinta. “Es muy importante lo que vais a aprender unos de otros”, anunció el profesor Muñoz de Pablos.
Antonio Ruiz también dedicó consejos a los jóvenes artistas a los que invitó a “descubrir y redescubrir” la ciudad de Segovia, que guarda “colores y una luz de extraordinaria belleza”. El director de la Academia de San Quirce recordó que esta edición el Curso de Pintores Pensionados ofrece dos destacadas variaciones, el cambio de residencia de los alumnos que se ha trasladado al Centro de Formación Agraria, y la reducción de su duración de un mes a quince días.
Tras la finalización de los discursos, profesores y alumnos mantuvieron un encuentro informativo en el que se concretaron algunos detalles organizativos y después se desplazaron hasta la Casa Museo de Antonio Machado donde se ofreció un “vino español”.
A partir de hoy los pintores, con sus caballetes en mano, tomarán la ciudad para descubrir sus parajes urbanos y naturales y plasmar su particular forma de contemplarlos.
El Curso de Pintores Pensionados fue inaugurado ayer por los académicos de San Quirce
02 agosto 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario