balance del Open Castilla y León en su XXV aniversario.

08 agosto 2010


JAVIER MARTÍNEZ, DIRECTOR DEL OPEN CASTILLA Y LEÓN: “Todo el mundo tiene que apoyara a que esto siga creciendo”
Pedro Muñoz: “Ahora entiendo por qué este es el mejor challenger del mundo”
El director del mejor challenger del mundo, Javier Martínez, y el Presidente de Honor del mismo, Pedro Muñoz, hacen balance del Open Castilla y León en su XXV aniversario.


1.- Balance.

El balance es súper positivo. Estamos muy contentos. Yo creo que ha sido un Aniversario muy especial. Hemos cumplido los objetivos que nos habíamos marcado. Hemos tenido hoy una pista llena y preciosa que se ha visto en muchísimos canales de televisión. Hemos tenido una repercusión mediática muy importante. Ha venido mucha gente de muchos lugares distintos de España al torneo por lo que nos han indicado distintos hoteles de Segovia así como el oficial del torneo. Yo creo que no hemos defraudado al supervisor de la ATP, que nos dará el informe dentro de dos horas. No nos hemos dormido en los laureles, sino que hemos demostrado y consolidado el trabajo que hicimos el año pasado y lo hemos mejorado. Por eso estamos muy contentos.

Terminar con un gran campeón como es Daniel Gimeno Traver, que ha demostrado tener un comportamiento profesional y humano fantástico, de él y de todo su equip, hacia el torneo, es muy importante para nosotros. Todos los jugadores, también los internacionales han colaborado con nosotros, han dado clinics cuando se les ha pedido, han firmado autógrafos a todos los niños. Ayer me acuerdo, tanto los jugadores que perdieron como los que ganaron no querían que se les llevara nadie para poder seguir firmando autógrafos. Esto es muy importante para el torneo, porque es lo que te diferencia; en otros torneos si quieren ir directamente al vestuario van escoltados y aquí lo que quieren es quedarse a firmar autógrafos, lo que quiere decir que han pasado una semana tranquila y que están disfrutando con el tenis.

Ojalá a Daniel le sirva como a todos los campeones que ha tenido El Espinar, creo que ahora va a acabar sobre el 58 del mundo y ojalá mejore su tema de la pista rápida y se convierta en uno de los grandes del tenis español. Y ojalá El Espinar vuelva a llevar al tenis español a uno de los grandes.

Es bonito ver como los campeones de El Espinar son cuadro de honor en otros torneos internacionales de la ATP.

Eso es muy importante, los que ganan y los que han jugado porque hay mucha gente que no ha podido ganar el torneo y ha tenido esa pequeña frustración. Este es el caso de un gran jugador, que es parte de este torneo, como es Pato Clavet, siempre tiene eso ahí, que ha ganado otros muchos torneos pero no ha ganado El Espinar, que es su torneo.

Yo me acuerdo de todos ellos, no solamente de los que han ganado sino también de todos los jugadores que han querido vivir esta fiesta del tenis español. Esto es lo que decía Daniel, que le habían hablado muy bien, pero no había podido venir a jugar y cuando ha visto cómo se trabaja con ellos y pagarle todo tipo de actividades para que estén a gusto y en un ambiente familiar, que es muy importante, algo que no puede vivirse en ningún otro torneo de España. Esto se está viendo cada vez más en este torneo cuando cada vez más españoles están viniendo acompañados de más familiares.

3.- El listón está alto después de la XXV edición y ahora hay que superarlo en la XXVI

Ese es el objetivo del torneo. Aunque hemos tenido crisis económicas, no la hemos tenido de ideas y esto es lo importante. Hemos hecho un gran trabajo y el equipo está muy contento con ello. No hay que poner en duda que las próximas ediciones van a ser cada vez mejor porque lo que no puede ser es que haya dos iguales, porque en ese momento se estará empezando a caer sin darse cuenta. Nosotros lo que tenemos que hacer es forzar la máquina para que cada año sea un poquito más. Y sobre todo hay mucha gente de España que viene a ver el torneo, y eso es muy importante porque empieza a ser un motor muy importante para la zona y esto nos hace muy contentos.



Hemos tenido una repercusión muy importante en todos los medios y eso es muy importante para Castilla y León, siendo este torneo una referencia dentro de la Comunidad Autónoma.

PEDRO MUÑOZ
Era una edición muy especial, como especial tiene que ser cada año, porque sino esto no sería lo que es. Hay muchas cosas para destacar, pero se ha de hacer una lectura más reposada cuando pase todo esto. El nivel medio de asistencia ha subido y el nivel medio del juego que se ha desarrollado en la pista también es superior. Cuando empezamos esto hace 30 años más o menos ningún español ganaba un set, y era casi impensable el que íbamos a tener los campeones que tenemos ahora. Por eso destacar que El Espinar es parte importante en el desarrollo y el impulso del tenis español, porque antes a estas alturas de la temporada, el 90% de los puntos se conseguían en tierra batida, hoy no lo son y tiene mucha culpa el tenis de El Espinar. Todo esto se puede comprobar en las estadísticas.

También es muy importante el hecho de que en este torneo se junten emoción y entusiasmo con profesionalidad. Lo más difícil que hay en este tipo de torneos es no perder el equilibrio del entusiasmo, la generosidad, la cortesía la hospitalidad, con el hecho profesional. El torneo ha logrado ese equilibrio y no ha de perderlo nunca porque si eso pasa, no se va a poder seguir mejorando. Hemos superado los problemas económicos que han surgido, y hemos transmitido alegría desde el primer día y eso se contagia, y eso ha de ser el deporte. Hay que dar todo lo mejor de uno mismo a todos los que forman y participan en este torneo y eso va a ser la clave del torneo. Hay un equipo profesional que ha sabido hacer esto y eso es lo que beneficia al torneo.

El Tenis femenino: Es una mezcla entre asignatura pendiente o ilusión pendiente. El torneo ha de crecer con el tenis femenino, porque estas son las señas de identidad del torneo, apoyamos al tenis base y hacemos que este torneo sea un transmisor desde el anonimato al estrellato de muchos jugadores. Ahora hemos de intentar hacerlo con las chicas. El mejor objetivo que podemos tener y lo mejor que podemos darle al tenis español es tocar el tenis femenino y esto nos va a ayudar a volver a ser diferentes y a seguir creciendo. Somos diferentes por lo que hacemos cada día y tenemos los apoyos que tenemos por todas las actividades que se realizan en torno a este torneo y si apoyamos al tenis femenino vamos a dar y vamos a recibir un espaldarazo importante.

3.- Plazos.

Esto no se consigue sólo con el entusiasmo, sino que necesitamos apoyos no sólo deportivos sino también institucionales en el tema económico. Aunque a mi me gustaría que al año que viene nos presentáramos con un 25.000.

Javier Martínez - Con las estructuras que hay en la actualidad, organizar dos torneos paralelos es imposible. Por lo tanto hay que hacer un esfuerzo por parte de todo el mundo, no sólo por la del torneo. Si todo el mundo cree que esto es importante para el tenis español, esto será posible, si no se cree esto o no se apoya, todo el esfuerzo que hagamos será imposible. Todo el mundo tiene que ayudar a que esto siga creciendo tanto instituciones locales, como nacionales e internacionales.

0 comentarios: